Parece que la Crisis se lleva bien con el consumo de Televisión en España. En los últimos 10 años, desde el 2003 hasta hoy, el tiempo de consumo diario de TV ha subido en 30 minutos, situándose en 2012 en 241 y a 30 de septiembre de este año sigue en 241. En 2003 era de 210 minutos. Es la televisión por tanto un buen Medio de entretenimiento y comunicación. Pero en los contenidos que se emiten ¿tiene cabida la conciencia política y la crítica social?
Parece que sí, aunque no sabemos cuanto durará. Solo hay una Cadena generalista, la Sexta, perteneciente al grupo Atresmedia Corporación, que emite en la actualidad dicho contenido de denuncia y análisis político social, concentrado en seis programas de diverso formato:





Además de la emisión clásica en tv, todos estos programas pueden verse a través de internet utilizando la aplicación Atresplayer. Disponible para IOS y Android.
Hola Juan Carlos,
Excelente el programa «Salvados» de ayer, con el análisis del papel de los bancos en el blanqueo de capitales, los paraísos fiscales, etc. Que capacidad tiene este hombre para poner el dedo en la llaga.
El portal Web bajo control … veo que esto marcha. ¡Enhorabuena!
Saludos!
Pablo
Si Pablo, parece que la critica incisiva ahora solo se ve en la Sexta. ¿donde están los intelectuales? Como decía un noble de España: » los intelectuales están con quien les da de merendar…»